POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN
Laboratorio Clínico Colmédicos IPS S.A.S, comprometido con la igualdad laboral y la NO discriminación establece la siguiente política aplicable a todos sus colaboradore y niveles de Colmédicos a nivel nacional.
Colmédicos IPS S.A.S no tolera y prohíbe cualquier tipo o forma de maltrato, violencia o acción de acto discriminatorio hacia y entre colaboradores en materia de:
- Apariencia física
- Etnia, raza, cultura
- Discapacidad
- Idioma
- Orientación sexual
- Identidad de género
- Edad
- Condición social, económica, de salud o jurídica.
- Estado de embarazo
- Estado civil
- Religión
- Diversidad de opiniones
- Situación migratoria
- Demás características diferenciales de las personas
OBJETIVO
Promover en los colaboradores dentro y fuera de la institución una cultura de igualdad, respeto, dignidad humana, tolerancia, equidad donde las personas se sientan incluidas, valoradas como personas, donde no se sientan vulnerados ni discriminados en su entorno laboral, previniendo y eliminando cualquier tipo y forma de discriminación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Garantizar ambientes y lugares de trabajo con igualdad, libres de violencia y discriminación.
- Promover en los colaboradores la cultura de respeto, trato incluyente y NO discriminatorio en cada una de las sedes de Colmédicos tanto a nivel interno y externo.
- Garantizar que los procesos de selección y contratación sean equitativos y no se definan por aspectos discriminatorios ni vulnerando los derechos humanos.
ALCANCE
La presente política es aplicable a todos los colaboradores, proveedores y demás partes interesadas de Colmédicos S.A.S a nivel nacional.
DEFINICIONES
Para dar cumplimiento y a la presente política de Igualdad y NO discriminación, se hace necesario conocer los siguientes conceptos:
- Accesibilidad: Cualidad que busca, a través de la identificación de barreras en el acceso a lugares, bienes y servicios, que se garantice este acceso para todas las personas en igualdad
- Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
- Bienestar laboral: Hace referencia a la satisfacción, felicidad y pasión con la que las personas hacen su trabajo, gracias a que la empresa implementa estrategias, actividades, medidas y beneficios que lo propician.
- Derechos humanos (DDHH): son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
- Discriminación: La discriminación ocurre cuando se le trata de manera menos favorable en comparación con otros o si se lo acosa por la forma en como se ve, de dónde viene, lo que cree o por otras razones. Se le puede negar el acceso equitativo al trabajo, la vivienda, la atención médica, la educación, el matrimonio o la vida familiar, la policía o el sistema de justicia, tiendas, restaurantes o cualquier otro servicio u oportunidad. También puede encontrar comentarios, gestos u otros comportamientos que lo hagan sentir ofendido, amenazado o insultado, o que tenga que mantenerse alejado de lugares o actividades para evitar dichos comportamientos.
- Discriminación laboral: Todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social o que carezca de toda racionabilidad desde el punto de vista laboral.
- Discapacidad: De acuerdo con la OMS son aquellas personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.
- Diversidad: Pluralidad de identidades y expresiones culturales que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Se manifiesta en la variedad entre religiones, orientaciones sexuales, identidades de género, posturas políticas, etnias, costumbres, tradiciones, experiencias, culturas, lenguas, edad y la coexistencia entre sí.
- Estereotipo: Modelo de conducta social basado en opiniones preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de pertenencia (sexo, raza, edad, etnia, salud, etc.)
- Hostigamiento: Promover e instigar actos, conductas o comportamientos constitutivos de hostigamiento, orientados a causarles daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnias, religión, nacionalidad, ideología política o filosofia, sexo u orientación sexo o discapacidad y demás razones de discriminación.
- Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador
- Inclusión: Según la Ley Estatutaria 1618 de 2013, la inclusión es un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida.
- Orientación sexual: Hace referencia patrón de atracción sexual, erótico o amoroso hacia un determinado grupo de personas definidas por su género o su sexo. Es importante mencionar, que las orientaciones sexuales son totalmente independientes de la identidad de género de cada individuo, es decir que esta no define hacía quiénes nos sentimos atraídos.
- Respeto: Es preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes. El respeto comienza con la confianza y está vinculado a la empatía, la compasión, la integridad y la honestidad.
- Ruta de atención: Conjunto de acciones articuladas para dar información, orientación y acompañamos psicosocial a las victimas de actos de discriminación, de acuerdo con sus caracteristicas culturales, con miras a facilitar el acceso y a garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación.
- Trato digno: Se refiere al respeto ilimitado a la persona y a su integridad, a valorar igual todas las vidas humanas y a todas las personas.
PRINCIPIOS DE NO DISCRIMINACIÓN POR LOS QUE SE RIGE LABORATORIO CLINICO Colmédicos IPS
Colmédicos se rige bajo los siguientes principios para la prevención y contribución a ,a eliminación de cualquier tipo de y forma de discriminación:
- Dignidad de la persona: Respeto a la naturaleza inherente del ser humano y que le otorga derechos fundamentales irrenunciables e inalienables, de carácter personal, familiar, sociocultural y ambiental, los cuales se deben reconocer y promover.
- Derecho a la diferencia: Todas las personas tienen derecho a ser diferentes, como expresión de la dignidad humana y los derechos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad, las familias, la sociedad, las organizaciones por tal se debe fomentar el respeto del derecho a la diferencia y rechazar cualquier tipo forma de intolerancia o discriminación.
- Igualdad: Se garantiza el mismo trato y protección a todas las personas, sin diferencia de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica o cualquier otra condición o situación social.
- Equidad: Se comprende que cada persona tiene una identidad, características aspiraciones o necesidades que lo hacen ser único y particular, por tal se es justo con cada una de las personas partiendo del principio de igualdad, pero sin dejar de lado las necesidades individuales y circunstancias de cada persona.
- Inclusión: Se garantizan espacios, ambientes y entornos con las misma oportunidades y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de los beneficios físicos y de servicios que ofrece Colmédicos, sin ninguna limitación o restricción por motivos de etis, color, orientación sexual, identidad de género, origen nacional, familiar o social, lengua, religión, discapacidad, aspectos físicos o cualquier otra condición o situación social.
- Tolerancia: Respeto por las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias. La tolerancia es el reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás.
Adicionalmente en Comedidos desde sus directivos, jefes y líderes de procesos promueve la cultura de la igualdad de oportunidades y el desarrollo para todo el personal.
COMPROMISOS
Desde la alta dirección y todos los niveles de la organización se establecen los siguientes compromisos a fin de dar cumplimiento con la política de NO discriminación:
- Se comprometen con ser los pioneros, líderes y promotores de la política de NO discriminación, propiciando una cultura organizacional.
- Cumplimiento con los requisitos legales en materia de eliminación y prevención de cualquier tipo y forma de actos discriminatorios.
- Promover desde el quehacer diario de sus funciones espacios de diálogo, acciones de respeto, ante todos los colaboradores, proveedores, clientes, usuario y demás partes interesadas para Colmédicos.
- Colmédicos no se reserva el derecho de admisión, por el contrario, promueve la inclusión, igualdad y diversidad de grupos tradicionalmente “discriminados”.
- Propiciar y promover espacios de formación y educación enfocados en el buen trato, humanización y valores corporativos, que favorezcan el cumplimiento de la política de No discriminación.
- Establece mecanismos de comunicación y publicidad tanto interna como externa que favorezcan al cumplimiento de la política de NO discriminación de Colmédicos
- Contar con diferentes rutas de denuncias para conocer los diferentes casos de posibles actos de discriminación presentados con todas las partes interesadas.
- Colmédicos realizará la adecuada investigación y análisis de los posibles casos de discriminación contribuyendo al esclarecimiento de la verdad escuchado las partes involucradas y tomar las decisiones que encaminen a la eliminación de actos discriminatorios y la prevención de la ocurrencia de nuevos.
- Colmédicos está comprometido con el estado emocional, retención y motivación de sus colaboradores, por lo que desde el proceso de bienestar se cuentan con compensaciones, beneficios y reconocimientos igualitarios sin hacer diferencia alguna entre empleados o empleadas que desempeñen funciones de responsabilidad similar.
- Colmédicos sabe la importancia entre el equilibrio de la vida personal, laboral, familiar y profesional de sus colaboradores por tal respeta y promueve el derecho de las personas para alcanzar un equilibrio en sus vidas; impulsando el cumplimiento de sus objetivos y brindándole espacios para compartir en familia y sociedad.
- Colmédicos garantiza la imparcialidad en la participación de convocatorias internas y programas de formación y/o capacitación entre hombres y mujeres vinculados en la institución.
- Evaluar de manera periódica las estrategias, acciones, procesos que estén encaminadas con el cumplimiento de la política de No discriminación, de identificarse alguna desviación del objetivo se tomaras acciones de mejora y correctivas para contribuir con la eliminación y prevención de cualquier acto de discriminación que se llegue a presentar tanto con las personas interna y externas de la institución.